
Les desea,
CDT Tembladera

...Informática para la vida...
El 29 de Octubre, en las instalaciones del auditorio del Museo de Yonán-Tembladera, se realizó el lanzamiento del Programa Fondo Luis Hochschild Plaut, un programa que gracias al impulso de Cementos Pacasmayo, brinda oportunidad a los jóvenes Tembladerinos que culminan 5to de secundaria, acceder a estudios superiores en el Instituto Superior Tecnológico TECSUP N°1. La inauguración del evento estuvo a cargo del Ing. Waldo Landeo - Superintendente de la Cantera de Cementos Pacasmayo y el Ing.Otto Frech Hurtado representante de TECSUP, quien explicó las bondades del programa y las carreras profesionales que ofrece el mismo.
El objetivo del programa es facilitar a los jóvenes que culminan 5to de secundaria con deseos de superación y pocas posibilidades económicas, acceder a estudios superiores en las carreras profesionales que ofrece TECSUP Trujillo, Instituto Superior Tecnológico de prestigio nacional y reconocimiento internacional.
Como toda entidad superior los alumnos postulan al Programa mediante un examen escrito, el mismo que se realizará el 29 de noviembre en las Instalaciones del Colegio San Isidro - Tembladera a las 8:00 am. Aquellos que aprueben la primera selección realizarán un curso de nivelación gratuito de un mes en las Instalaciones de TECSUP Trujillo con todos los gastos pagados. Finalizada esa faceta, los alumnos que ingresen al Programa del Fondo Luis Hochschild Plaut tienen acceso a un crédito para solventar el íntegro de sus estudios superiores durante los 4 años de la carrera. Los beneficiados devolverán el crédito a TECSUP en un período
Para la participación y acceso a este programa se invitó a todos los colegios inmersos en la jurisdicción de la UGEL Contumazá, los anexos de Tolón, Ventanillas, Paypay, Santa Catalina, Trinidad y Tembladera.
Por segundo año consecutivo, Cementos Pacasmayo busca impulsar este programa junto a Tecsup, en las áreas que opera extrayendo materia prima (Tembladera) y elaborando cemento (Pacasmayo).
El CDT espera contar con su gentil asistencia muy pronto para la próxima etapa de capacitación.
San Isidro
"Alma Mater de Tembladera"
El crecimiento demográfico de la juventud estudiantil exigía la creación de un colegio de instrucción secundaria; el anhelo de autoridades y ciudadanos tembladerinos se manifestaba en muchas oportunidades. Tras la promesa de algunos políticos que visitaban nuestro pueblo y nunca cumplieron, nuestras autoridades y honorables ciudadanos no podrían continuar a la espera de falsas promesas y venciendo dificultades se iniciaron las gestiones para su alumbramiento.
El cuatro de diciembre de 1962, se reunieron en el despacho municipal, el alcalde Sr. Juan Cruzado Rojas, el médico jefe del centro de salud Dr. Francisco Rodríguez, el párroco Augusto Terrones, el normalista Lizardo Martos Barrantes y el gobernador del distrito de Trinidad, César Novoa Dávalos; la reunión convocada por el Sr. Alcalde, tenía por finalidad tratar como tema único: La Gestión de un Colegio Secundario para Tembladera. Después de intercambiar muchas opiniones, se acordó comunicar este proyecto a otros destacados ciudadanos, para lo cual se invitó a José Mercedes Huaylla Bonifaz, Julio Sagástegui Vergara, Norberto Novoa Uriol, Vicente Bardales Yépez, Alfonso Olazo Ruestas y Simón Mostacero Pérez, hechos los trámites pertinentes, se logró que un 14 de abril de 1963, el colegio iniciara su funcionamiento con el título de “Colegio Municipal Cooperativo” y estaría subvencionado por los padres de familia, según Resolución Ministerial N° 1009.
Profesores Adhonoren
La dirección del flamante plantel fue asignada al párroco Augusto Terrones Cotrina. Las diferentes materias del plan educativo, fueron distribuidas en la forma siguiente:
Todos los profesores indicados, congregaron su tiempo y conocimiento, en favor de la educación en Tembladera, por eso se les declararía: “Pioneros de la educación”.
Arduas Gestiones por la Nacionalización del Colegio
El colegio estuvo funcionando siempre al frente de los “Pioneros de la Educación” y la Asociación de Padres de Familia, sin embargo los costos operativos del mismo y la necesidad de asegurar la continuidad de los docentes, esta vez con una subvención del estado, hacía necesaria su nacionalización; para ello se formaría una comisión que viajaría posteriormente a Lima.
El primer viaje a la capital, se dio en enero de 1964, y tuvo por finalidad agilizar las gestiones del entonces diputado contumacino Fidel de los Ángeles Zárate Plasencia quien tenía un proyecto aproado en la Cámara de Diputados para nacionalizar el colegio. Sin embargo, acciones tinte político, querían dar el crédito de dicho proyecto a Rafael Puga Estrada, por lo que la ansiada resolución tardó más de dos meses en cristalizarse.
Finalmente, las gestiones de los honorables ciudadanos, dieron fruto en una Resolución Suprema el día dos de marzo de 1964, en ella se resolvían los siguientes puntos:
A la fecha, han pasado los siguientes directores: